LINGUIST List 29.849
Wed Feb 21 2018
Calls: Historical Linguistics/Chile
Editor for this issue: Kenneth Steimel <kenlinguistlist.org>
Date: 20-Feb-2018
From: Verónica Orqueda <vorqueda
uc.cl>
Subject: II Coloquio de Lingüística Histórica (2018)
E-mail this
message to a friend Full Title: II Coloquio de Lingüística Histórica
(2018)
Short Title: IICLH2018
Date: 15-Nov-2018 - 16-Nov-2018
Location: Santiago, Chile
Contact
Person: Verónica Orqueda
Meeting Email:
<
click here to access email >
Linguistic Field(s): Historical Linguistics
Call Deadline: 01-Jun-2018
Meeting Description:
Como en su versión anterior, la segunda
edición del Coloquio de Lingüística Histórica, organizada conjuntamente por la
Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, busca acercar a
los especialistas e interesados en esta disciplina y en su relación con otras como
la historia, la arqueología, la filología y la paleografía.
En esta
oportunidad nos interesa especialmente compartir las experiencias e investigaciones
realizadas desde el Cono Sur y/o en torno a lenguas de Sudamérica o no europeas, así
como también reflexionar acerca de los alcances y las dificultades de la docencia y
la investigación en lingüística diacrónica en nuestra región. En consecuencia,
alentamos la presentación de propuestas desde diferentes enfoques teóricos, marcos
metodológicos y de aplicación a diversas lenguas que propicien el diálogo en el
contexto académico.
La actividad se llevará a cabo en la Facultad de Letras
de la PUC (Campus San Joaquín) y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UChile
(Campus Juan Gómez Millas), los días 15 y 16 de noviembre de 2018 respectivamente.
II. Modalidad de contribuciones
a. Presentaciones orales:
Los
participantes dispondrán de treinta minutos para la presentación de sus
comunicaciones, más diez minutos para la discusión.
b. Mesa redonda:
En
esta modalidad se invitará a participar a docentes de diferentes ámbitos educativos,
medios, terciarios y universitarios, para discutir en torno a los desafíos y los
alcances de la enseñanza de la lingüística histórica en cada ámbito, así como
también para reflexionar acerca de la pertinencia de los objetivos y las
metodologías que se aplican en cada caso.
Convocatoria de Propuestas:
I. Normas para el envío de resúmenes
Los resúmenes para las
presentaciones orales deberán enviarse como archivos adjuntos a la dirección de
correo electrónico coloquiolh2018
gmail.com, indicando el
título, autoría, filiación académica en el cuerpo del mensaje. Por su parte, el
resumen en archivo adjunto deberá ser anónimo, en formato Word, con letra, tamaño y
márgenes estándares y con una extensión máxima de 500 palabras. La inclusión o no de
referencias bibliográficas quedará a criterio de cada interesado.
En la
propuesta, deberá indicarse el fenómeno a estudiar, el marco teórico y/o
metodológico elegido y resultados o conclusiones principales.
Lenguas aceptadas:
español, inglés y portugués.
II. Certificación
Expositores: todos
los expositores recibirán un certificado que acredite su participación. Tal
certificado será enviado por correo electrónico en formato PDF, una vez concluido el
coloquio.
Asistentes sin ponencia: para recibir certificado, los
interesados deberán escribir al correo coloquiolh2018
gmail.com indicando
la solicitud en el asunto y nombre completo e institución de origen en el cuerpo del
mensaje. Una vez en el coloquio, se solicitará a los asistentes la firma
correspondiente.
III. Costos de inscripción
Expositores graduados
y posdoctorandos:
- Hasta el 30 de septiembre de 2018: 10.000 pesos
chilenos
- Hasta el 16 de noviembre de 2018: 15.000 pesos chilenos
Expositores
estudiantes de pre y posgrado:
- Hasta el 30 de septiembre de 2018: 5.000
pesos chilenos
- Hasta el 16 de noviembre de 2018: 7.000 pesos chilenos
IV. Oradores invitados (en preparación):
Christian Lehmann (Universidad
de Erfurt, Alemania)
Virginia Bertolotti (Universidad de la República, Uruguay)
V. Comité Científico:
Antonio Arbea Gavilán (Pontificia
Universidad Católica de Chile)
Zarina Estrada (Universidad de Sonora)
Verónica
Orqueda (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Raïssa Kordic Riquelme
(Universidad de Chile)
Carlos González Vergara (Pontificia Universidad Católica
de Chile)
Darío Rojas Gallardo (Universidad de Chile)
Virginia Bertolotti
(Universidad de la República, Uruguay)
Eugenio Luján Martínez (Universidad
Complutense de Madrid)
Christian Lehmann (Universidad de Erfurt)
VI.
Bitácora:
Plazo de envío de resúmenes: hasta el 1 de junio de 2018.
Notificación
de contribuciones aceptadas: 31 de julio de 2018.
Solicitud de confirmación de
participación: 31 de agosto de 2018.
Fecha de realización del coloquio: 15 y 16
de noviembre de 2018.
VII. Contacto con los organizadores:
Verónica
Orqueda: vorqueda
uc.cl
Darío Rojas: darioroj
uchile.cl
Page Updated: 21-Feb-2018