LINGUIST List 30.4281
Sun Nov 10 2019
Calls: Spanish; General Linguistics/Dominican Republic
Editor for this issue: Everett Green <everettlinguistlist.org>
Date: 06-Nov-2019
From: Erik Willis <ewwillis
indiana.edu>
Subject: Retorno al español del Caribe: Nuevos datos empíricos
E-mail this message to a friend Full Title: Retorno al español del Caribe: Nuevos datos empíricos
Short Title: Realec2020
Date: 19-Mar-2020 - 20-Mar-2020
Location: Santiago de los Caballeros, Dominican Republic
Contact Person: Erik Willis
Meeting Email:
< click here to access email > Web Site:
https://sites.google.com/iu.edu/realec2020/home
Linguistic Field(s): General Linguistics
Subject Language(s): Spanish
Call Deadline: 15-Dec-2019
Meeting Description:
El actual congreso pretende facilitar un ''retorno'' para centrarse en las variedades lingüísticamente ricas e innovadoras que comprenden el español caribeño. En los años 70 y 80 hubo una serie de simposios o congresos sobre la dialectología del español caribeño. El primero de ellos se celebró en Puerto Rico en 1976 y fue organizado por Humberto López Morales. Más tarde en 1981, se celebra la sexta versión en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), organizada por Orlando Alba.
El término español caribeño se define ampliamente aquí y se refiere a cualquier variedad del español que se base en el contacto geográfico con el Caribe o es un derivado del dialecto caribeño, como el español puertorriqueño de Ohio, el español dominicano de Nueva York o el español cubano hablado en Miami. Se prestará especial atención a aquellos estudios que se basen en datos originales, ya sea que se hayan recopilado recientemente o se hayan vuelto a analizar. Anticipamos dos sesiones simultáneas durante el congreso con una sesión para pósters.
Segunda Convocatoria de Propuestas:
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la Universidad de Indiana
Retorno al español del Caribe: Nuevos datos empíricos (Realec2020)
Segunda Circular: Fecha Nueva de Resumenes, 15 de Diciembre
Los organizadores del congreso Retorno al español del Caribe: Nuevos datos empíricos (realec2020), hacen un atento llamado a todos los investigadores interesados en el español del Caribe.
https://sites.google.com/iu.edu/realec2020/home El actual congreso pretende facilitar un ''retorno'' para centrarse en las variedades lingüísticamente ricas e innovadoras que comprenden el español caribeño. En los años 70 y 80 hubo una serie de simposios o congresos sobre la dialectología del español caribeño. El primero de ellos se celebró en Puerto Rico en 1976 y fue organizado por Humberto López Morales. Más tarde en 1981, se celebra la sexta versión en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), organizada por Orlando Alba.
El término español caribeño se define ampliamente aquí y se refiere a cualquier variedad del español que se base en el contacto geográfico con el Caribe o es un derivado del dialecto caribeño, como el español puertorriqueño de Ohio, el español dominicano de Nueva York o el español cubano hablado en Miami. Se prestará especial atención a aquellos estudios que se basen en datos originales, ya sea que se hayan recopilado recientemente o se hayan vuelto a analizar. Anticipamos dos sesiones simultáneas durante el congreso con una sesión para pósters.
El congreso tendrá lugar en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, en el campus de la PUCMM y será organizado conjuntamente por esta Universidad y la Universidad de Indiana. El comité organizador está formado por Ana Margarita Haché de Yuné(am.hache
pucmm.edu.do) y Erik Willis (ewwillis
iu.edu).
Habrá dos distinguidos investigadores como plenaristas: el profesor Orlando Alba (Universidad Brigham Young) y el profesor Luis Ortiz (Universidad de Puerto Rico, Río Piedras). El profesor Alba ha investigado la sociolingüística del español dominicano, así como el desarrollo del léxico de los términos del béisbol. El profesor Ortiz ha trabajado en múltiples aspectos del español caribeño, así como en la adquisición y el contacto de lenguas en la frontera dominicano-haitiana.
Detalles del congreso
Fechas: jueves-viernes, 19-20 de marzo de 2020
NUEVA Fecha límite para entrega del resumen/abstracto: 15 de diciembre de 2019.
Se anticipa tener la notificación del estatus del resumen para el 15 de enero de 2020.
Los resúmenes para este congreso deben tener una extensión máxima de una página (tamaño 8½ por 11, fuente de 11+ puntos con márgenes de 1 pulgada) con una segunda página opcional para referencias y figuras en formato PDF.
http://linguistlist.org/easyabs/realec2020 Las presentaciones están limitadas a un resumen por autor, ya sea individual o grupal.
La cuota de inscripción dependerá del estatus profesional, procedencia, participación, fecha. Los detalles estarán especificados en la página del congreso.
Detalles sobre las inscripciones se encuentran en la página del congreso.
Page Updated: 10-Nov-2019