LINGUIST List 21.2552
Wed Jun 09 2010
Confs: Morphology, Syntax/Spain
Editor for this issue: Amy Brunett
<brunettlinguistlist.org>
1. Hector
Fernandez,
CCHS-CSIC Seminar on Theoretical Linguistics
Message 1: CCHS-CSIC Seminar on Theoretical Linguistics
Date: 09-Jun-2010
From: Hector Fernandez <hector.fernandezcchs.csic.es>
Subject: CCHS-CSIC Seminar on Theoretical Linguistics
E-mail this message to a friend
CCHS-CSIC Seminar on Theoretical Linguistics Short Title: LyCC Colloquium Series
Date: 14-Jun-2010 - 14-Jun-2010 Location: Madrid, Spain Contact: Hector Fernandez Contact Email: seminariolycc.cchscchs.csic.es Meeting URL: http://www.ile.csic.es/linguistica/seminario
Linguistic Field(s): Morphology; Syntax
Meeting Description:
Irene Gil Laforga (UAM/IUIOG/RAE): 'Las nominalizaciones de base participial. Una aproximación léxico-sintáctica'
Según se ha apuntado en la bibliografía (Bosque 1990, Beard 1993, entre otros), los participios raramente son base de nominalización. Para Bosque (1990: 179), el hecho de que la restricción afecte a esta clase morfológica es una cuestión semántica relacionada con el aspecto perfectivo de los derivados participiales. Sin embargo, Beard (1993) explica este hecho por la naturaleza terminal del morfema de participio, como constituyente flexivo, y de ella deriva su imposibilidad para recibir afijos derivativos.
Ninguna de las dos aproximaciones resulta completamente satisfactoria a la vista de los datos. La propuesta de Beard anularía cualquier posibilidad de formar nombres sobre base participial. Sin embargo, existen datos del español que contradicen esta predicción: se registran nominalizaciones a partir de formas en -do de origen verbal (dejadez, fluidez). Por otra parte, si, como propone Bosque (1990), el motivo de que la derivación de nominales de base participial esté bloqueado deriva de la semántica aspectual, no esperamos que dicho bloqueo se dé de manera uniforme. Según se ha propuesto en la bibliografía (Varela 2003, Embick 2004, entre otros), los adjetivos participiales no constituyen una clase homogénea desde el punto de vista aspectual.
Aún así es cierto que las posibilidades derivativas de los participios son escasas. En este trabajo determinamos qué propiedades semánticas y sintácticas de los participios condicionan su limitada productividad en la formación de nominalizaciones. Para ello, partimos de la reinterpretación de los análisis previos en un modelo configuracional de la formación de palabras elaborado a partir de los presupuestos teóricos planteados en los trabajos de Hale & Keyser 1993,1998,2000.
Page Updated: 09-Jun-2010
|