LINGUIST List 36.2701

Thu Sep 11 2025

Confs: LIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística: Sesión Monográfica: "Aspectos Actitudinales y/o de Contacto en el Estudio de la Variación Lingüística II" (Spain)

Editor for this issue: Valeriia Vyshnevetska <valeriialinguistlist.org>



Date: 10-Sep-2025
From: Gorka Elordieta <gorka.elordietaehu.eus>
Subject: LIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística: Sesión Monográfica: "Aspectos Actitudinales y/o de Contacto en el Estudio de la Variación Lingüística II"
E-mail this message to a friend

LIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística: Sesión Monográfica: "Aspectos Actitudinales y/o de Contacto en el Estudio de la Variación Lingüística II"

Date: 26-Jan-2026 - 29-Jan-2026
Location: Madrid, Spain
Meeting URL: https://www.sel.edu.es/liv-simposio-madrid-2026/

Linguistic Field(s): General Linguistics; Phonetics; Phonology; Sociolinguistics

Submission Deadline: 30-Sep-2025

Tras el éxito de la sesión monográfica del Simposio SEL 2025 celebrado en Salamanca, nos proponemos avanzar en la exploración de las correlaciones entre la variación lingüística y el contacto lingüístico y/o las actitudes lingüísticas, considerados motores clave del cambio lingüístico (Bloomfield, 1933; Johnstone, Andrus & Danielson, 2006; Labov, 1963, 2001). Las contribuciones presentadas en aquella sesión pusieron de manifiesto la relevancia fundamental del contacto (Poplack & Levey, 2010) y/o de las actitudes (Hawkey, 2020; Romera y Elordieta, 2020; Elordieta y Romera, 2021), y se sumaron a un creciente número de investigaciones que demuestran cómo la variación lingüística puede explicarse con mayor precisión al considerar tanto el grado de contacto entre variedades como las actitudes hacia las formas lingüísticas en competición (cf. Li, 2022; Rodríguez-Ordóñez, 2016; Romera & Elordieta, 2020). En la sesión de clausura también se debatieron distintas aproximaciones metodológicas, así como las implicaciones del uso de muestras de diversa procedencia dentro del eje formalidad–espontaneidad, con el objetivo de abordar, desde una perspectiva variacionista, los efectos del contacto y las actitudes lingüísticas.

Nuestra propuesta para esta sesión admite, por un lado, la perspectiva centrada en factores objetivables como la edad, la clase social, la pertenencia a ciertos grupos o redes sociales en el contacto lingüístico (Kendall & Fridland, 2021:124), e incorpora además el estudio de variables subjetivas como las actitudes y percepciones lingüísticas. En este sentido, nos interesa especialmente abordar cuestiones como:
(1) ¿Cómo analizar la interacción entre contacto y actitudes —factores que se retroalimentan— para explicar su relación con la variación lingüística?
(2) ¿Cómo profundizar en el análisis del grado, la intensidad o el tipo de contacto?
(3) ¿Cómo explorar los distintos tipos de actitudes y las variedades hacia las cuales se orientan para explicar fenómenos de cambio lingüístico?
(4) ¿Qué herramientas metodológicas —en cuanto a la recogida, tipo y tamaño de las muestras y su análisis— permiten dar respuesta a interrogantes que en principio exigen resultados a gran escala?

Por otro lado, el análisis independiente de las actitudes lingüísticas en situaciones de contacto constituye por sí mismo también una vía metodológica eficaz para indagar en los efectos del “micronivel” (Winford, 2013:367) de las relaciones e interacciones interpersonales en la variación lingüística. Junto a mediciones directas y precisas de actitudes lingüísticas, también reconocemos el valor de indicadores indirectos de estas actitudes, tales como el grupo etario, la comunidad de habla o el prestigio social atribuido a determinados grupos, y cómo estos factores pueden influir en las actitudes lingüísticas (Gondra, Rodríguez-Ordóñez & Franco-Landa, 2024; Ravindranath Abtahian & Kasstan, 2020). Desde esta perspectiva, se aceptarán también trabajos que aborden temas como:
(1) Las opiniones que los hablantes manifiestan sobre las distintas variedades que emplean o a las que están expuestos;
(2) Las percepciones construidas respecto a los hablantes de esas variedades;
(3) Los principales factores que inciden en el cambio de actitudes (Dragojevic et al., 2021).

En resumen, buscamos trabajos que analicen la variación lingüística a partir del contacto y/o las actitudes lingüísticas, en conjunto o independientemente; trabajos que examinen cómo varían el grado de contacto y/o las actitudes; y que contribuyan a responder los interrogantes planteados en esta propuesta. Invitamos especialmente a presentar estudios que se alineen con las líneas de investigación desarrolladas en Hawkey (2020), Li (2022), Ravindranath Abtahian & Kasstan (2020) y Romera y Elordieta (2020).

Objetivos:
Esta sesión tiene los siguientes objetivos:
(1) Dar continuidad a las propuestas y los resultados de la sesión monográfica del simposio anterior.
(2) Entender qué patrones se pueden generalizar de la variación que existe en el grado de contacto entre variedades y/o las actitudes hacia ciertas variantes o variedades lingüísticas.
(3) Profundizar en las implicaciones teóricas de la correlación entre variación lingüística y actitudes o grado de contacto.
(4) Contribuir al conocimiento sociolingüístico-variacionista desde enfoques teóricos, empíricos y/o metodológicos que consideren tanto factores sociales objetivos como subjetivos.
(5) Explorar métodos directos e indirectos para el análisis de los efectos de las actitudes y/o grado de contacto en la variación lingüística.

Referencias:
Bloomfield, L. (1933). Language. Chicago University Press.
Dragojevic, M., Fasoli, F., Cramer, J., & Rakić, T. (2021). Toward a century of language attitudes research: Looking back and moving forward. Journal of Language and Social Psychology, 40(1). 60–79.
Fasold, R. (1984). The sociolinguistic of society. Blackwell.
Elordieta, G.; Romera, M. (2021). “The influence of social factors on the prosody of Spanish in contact with Basque”. International Journal of Bilingualism 25, 286-317.
Gondra, A., Rodríguez-Ordóñez, I., & Franco-Landa, E. (2024). Variation in the production of Basque ergativity: Change or stable variation? Language Variation and Change, 36(1), 95–120. https://doi.org/10.1017/S0954394524000048
Hawkey, J. (2020). Language attitudes as predictors of morphosyntactic variation: Evidence from Catalan speakers in southern France. Journal of Sociolinguistics, 24(1), 16–34. https://doi.org/10.1111/josl.12375
Johnstone, B., Andrus, J., &amp; Danielson, A. E. (2006). Mobility, Indexicality, and the Enregisterment of “Pittsburghese”. Journal of English Linguistics, 34(2), 77–104. https://doi.org/10.1177/0075424206290692
Kendall, T., & Fridland, V. (2021). Sociophonetics (1st ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316809709
Labov, W. (1963). The Social Motivation of a Sound Change.WORD, 19(3), 273–309. https://doi.org/10.1080/00437956.1963.11659799
Labov, W. (2001). Principles of linguistic change. Vol. 2: Social factors (Digital print, Vol. 2). Blackwell.
Li, A. (2022). Regional dialect leveling in Mandarin Chinese: The case of locative variation in the Chengdu dialect. Asia-Pacific Language Variation, 8(1), 32–71. https://doi.org/10.1075/aplv.20004.li
Poplack, S., & Levey, S. (2010). Contact‐induced grammatical change: a cautionary tale. In P. Auer & J. E. Schmidt (eds.), Language and Space: An International Handbook of Linguistic Variation. Vol. 1. Theories and Methods (pp. 391-419). De Gruyter Mouton.
Ravindranath Abtahian, M. & Kasstan, J. R. (2020). Language contact and sociolinguistic variation. In R. Hickey (ed.), The handbook of language contact (pp. 221-239). Wiley-Blackwell.
Rodríguez-Ordóñez, I. (2016). Differential object marking in Basque: Grammaticalization, attitudes and ideological representations. Doctoral Dissertation, University of Illinois, Urbana-Champaign.
Romera, M.; Elordieta, G. (2020). “Information-seeking question intonation in Basque Spanish and its correlation with degree of contact and language attitudes”. Languages 5, 70.
Winford, D. (2013). Social factors in contact languages. In P. Bakker and Y. Matras (eds.), Contact Languages: A Comprehensive Guide (pp. 363–416). Walter de Gruyter.




Page Updated: 11-Sep-2025


LINGUIST List is supported by the following publishers: